Fondos Europeos, ONG y PYMES con Impacto socioambiental: Oportunidades en alianza

Los nuevos fondos europeos #NextGenerationEU son una oportunidad para pequeñas empresas y organizaciones sin ánimo de lucro con proyectos y propuestas de impacto ambiental y social. Así, ¿qué pueden hacer estas ONG y pymes para acceder a estos fondos? Está tomando más forma esta oportunidad vital para contribuir a la transformación verde de la sociedad, la regeneración ecológica y la neutralidad del carbono.
El mensaje es claro: las ONG y las PYME pueden ser una pieza importante de esta oportunidad vital para contribuir a la transformación ecológica y a la neutralidad en carbono de la sociedad, más integradora y solidaria; junto con las administraciones y las grandes empresas, y ahora es el momento de averiguar y posicionarse para que esto sea posible.
En este post damos algunas sugerencias para preparar vuestra ONG o pyme para los fondos europeos de recuperación y resiliencia, y los fondos REACT-EU. Sin embargo, en los próximos meses vamos teniendo todos los detalles de las distintas administraciones: europeas, estatales, autonómicas y locales.
Para facilitar esto (en catalán y centrada en Cataluña, pero abierta a toda persona u organización interesada), hemos creado una red de partes interesadas y asesores, compartir información y prepararnos mejor. A partir de ahora, invitamos a ONG, empresas, consultoresy autónomos al Grupo Telegram: “Fons UE ONGs PIMEs”. Compartiremos información, trataremos de responder alas dudasy facilitaremos contactos y colaboraciones para preparar propuestas específicas.
¿Y de qué información disponemos para los interesados en participar en fondos europeos?
(actualitzado: 14.2.2021)
- A nivel estatal, primera normativa marco para la aplicación de fondos: Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la administración pública y para la aplicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Incluye la Figura de los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), basada en un nuevo mecanismo de colaboración público-privada. Las ONG y las PYME pueden inscribirse en el registro de partes interesadas en cada PERTE.
- En Cataluña también se ha especificado el marco: Decreto-Ley 5/2021, de 2 de febrero, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución y gestión de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y del fondo REACT-UE para la Administración de la Generalitat de Cataluña y su sector público.
- Y, sobre todo ,ha publicado una primera propuesta de 27 prioridades específicas en Cataluña, resumida en esta infografía,y en el documento completo. Se trata de un documento importante, con varias referencias a entidades del tercer sector y pymes, que abre la gama de temas para su participación en los fondos. Euskadi dispone de un documento parecido y es de esperar que se publiquen en otros lugares.
- Galícia, Aragón y sucesivamente otros territorios también están aprobando normas y abriendo espacios de información sobre los fondos. Búscalos.
Las entidades interesadas deben pensar en clave de alianza, y no ir solas a buscar posibles fondos o convocatorias. Para ello, explorar las oportunidades que surgen:
- Seguir y estudiar los PERTE que se anuncian, Estado, autonómico y también local. Ver cuáles podemos encajar y cómo, buscar canales de contacto y proponernos como colaboradores.
- Vea cómo encaja nuestra actividad o posible propuesta con criterios generales como los DEG de la Agenda 2030 en la que se inspiran estos planes, las 7 iniciativas emblemáticas Next Generation de la Comisión Europea, o las 10 palancas y las 30 subpalancamientos del plan estatal de recuperación, ver qué ministerios/departamentos participan más directamente.
- Pensar en clave de redes, consorcios y alianzas, cadena de valor, diálogo y nuevos formatos de alianzas, saliendo de la comodidad de los actuales planes de proyectos y fondos europeos, aquí es precisamente donde las ONG y las PYMES pueden proponer nuevas estrategias a actores públicos y privados de diferente naturaleza.
- Participar en las convocatorias de manifestaciones / Expresiones de interés (MDI/EDI) que las administraciones autonómicas, locales y los ministerios están abriendo (atención a los plazos).
- Y la GRAN pregunta: las convocatorias formales de fondos, ¿cuándo serán? Entre mayo y septiembre es de prever, pero YA debéis de empezar de inmediato a diseñar vuestra estrategia y, especialmente, vuestras alianzas.
Será complejo y costoso, en tiempo, en ideas, diseño, y colaboradores externos, incluso, pero es una oportunidad para organizarse y prepararse para contribuir a la transformación ecológica. Es por eso estamos a vuestra disposición para trabajar juntos en el grupo en Telegram (catalán), y seguimos a vuestra disposición para ayudar de cualquier manera posible.
Foto de Karolina Grabowska de Pexels